Ir al contenido principal

Comparaciones




Inevitablemente en un momento u otro de nuestras vidas todos hemos sido comparados con las personas que nos rodeaban, ya sea con familiares o con compañeros de trabajo, pero lo importante no es el hecho de ser comparado, eso es bastante común, lo que resulta revelador es la respuesta que recibimos cuando al fin nos atrevemos a preguntar los motivos de ese acto a la persona que realiza esa comparación.

Con la comparación para mal "mira el/la/los/estos...y sin embargo tu..." se pretende estimular a la persona a alcanzar el rendimiento, imitar los logros, o a igualar las capacidades de otra, que a juicio del emisor es mas deseable o se desenvuelve mejor que la persona receptora, esto no debería ser confundido con las técnicas de modelado usadas por psicólogos y psicopedagogos, puesto que estos procesos están exentos de todo juicio y se dirigen a perfeccionar una habilidad o bien a crearla, en ellas se insiste en especial en las formas de reforzar las aproximaciones sucesivas a una conducta objetivo, aplicando diferentes tipos de reforzadores y nunca el castigo el cual se ha demostrado que no resulta útil para el aprendizaje.

Aun a día de hoy, no he encontrado una sola persona que haya recibido la pretendida inyección de motivación que pretende esta practica, de hecho lo que normalmente resulta es un empeoramiento el rendimiento o la motivación, una huida hacia mecanismos para aliviar la ansiedad de forma rápida (alcohol, comida..etc) o bien en los casos que restan el ajuste es realizado con una hostilidad, que tarde o temprano termina explotando contra el emisor o deprimiendo al receptor explotando como una bomba de relojería de carácter pasivo-agresiva.

Y es que esta técnica es un ataque frontal a la autoestima de una persona, ¿como iba a ser de otra manera? Las comparaciones de este estilo transmiten un mensaje que podria resumirse en "deja de ser tu" porque "tu eres demasiado...o me molestas...o eres inadecuado o eres incorrecto." la nota de fondo trasmite que la envidia y la competitividad son una idea motor legitima, en contraposición a la cooperación y la autoobservación terapéutica, son sentencias que se aplican alegremente sin pensar en las consecuencias, pero que en la mente de una persona lo suficientemente sensible a la comparación o en determinados estados de vulnerabilidad pueden quedar marcadas a fuego.

  Desde la perspectiva del Análisis conciliatorio se explican estas exigencias imposibles por medio de lo que Berne denominaba “mandato” por ejemplo transmitiendo al niño un "se perfecto" lo atrapamos en un axioma imposible que le puede orientar inadvertidamente a ser victima de su guión (tratando de serlo para satisfacer al Padre) o bien a autodestruirse intentando de rebelarse ante el mandato recibido, mientras tanto la vía de en medio, en la que la persona se vuelve realmente la constructora de sus propios significados, preferencias y valores queda vacía, es en esa vía en la cual se puede desarrollar la vida satisfactoria de una persona, pero podemos llegar a vivir desconectados por completo de ella, escuchando las voces de nuestro lado autoritario y rígido (Padre) o ceder constantemente ante nuestros impulsos de gratificación inmediata (niño) formando un circulo vicioso que acabe rompiendo toda posibilidad de equilibrio y alejándonos de la posibilidad de llegar a la posición ideal que como comenta Thomas A. Harris seria un “yo estoy bien/tu estas bien” demostrándonos a nosotros mismos nuestro propio valor y el valor de los demás, directamente en contraposición a las posiciones involuntarias a las que nos podemos ver sometidos por aceptar los mandatos.

A raíz de la autenticidad requerida recuerdo que en una ocasión, una prestigiosa directora de Recursos Humanos se dirigio a mi cuando inocentemente le preguntaba ¿que podemos hacer si no sabemos que contestar o que decir?  ¡Contestar!-me dijo-  con seguridad, con firmeza, que no se note, que pase totalmente desapercibido,  esta era la receta del éxito, afortunadamente hoy creo haber llegado al entendimiento de que la calidad no tiene porque estar reñida con la humildad, y quizá esta consista en ser capaces sin rubor de pronunciar sinceramente las palabras “no lo se” cuando esto sea cierto, en afirmar “me he quedado en blanco” si es que ha sido así,   o como decía el Buda “si no puedes aportar nada guarda el noble silencio” las personas anhelan y agradecen cada vez mas las muestras de humanidad y no una fachada políticamente correcta de las que ya han llegado a hartarse forzando la sonrisa ante ponentes inexpresivos y discursos blindados de magnetófono, resultando que tal como han citado otros autores, parece que parte de nuestros problemas como sociedad se derivan en gran medida de tratar de forzar la adaptación a unas normas que promueven las conductas neuróticas, muchas personas caen en ellas por no soportar la fachada de perfección y tensión que apoyamos colectivamente en algunos sectores en lugar de abrirlos al pensamiento critico o por carecer de habilidades para relativizar esos axiomas de los que hemos hablado, estas posiciones artificiales tienen como sus derivados conductas nocivas para la salud mental y física, y es que si no nos es posible dejar de vivir en un mundo donde los significados a menudo nos vienen impuestos desde fuera y trabajar nuestro mundo interior podemos llegar a creer erróneamente que tenemos un umbral homogéneo de tolerancia y juzgar por ello no al que se ciega sino al que percibe mas de la cuenta.

Carlos Sanz Andrea


Carlos Sanz Andrea - Doctoralia.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rafael Santandreu: ¿Nada es tan terrible?

Existe una versión en audio en youtube de este artículo, pinchando AQUÍ . La terapia cognitiva, surgió bajo la hipótesis de que eran los pensamientos, concretamente una serie de ideas distorsionadas sobre la realidad, las que mediarían en la mayor parte de las conductas desadaptativas de los seres humanos, produciendo una enorme cantidad de sufrimiento inútil, el cual la Psicología trataría de paliar ayudando a modificar esas creencias. Bien es verdad que mas tarde muchos terapeutas cognitivos puros, añadieron a la etiqueta cognitiva, la etiqueta conductual, y es que muchos de los tratamientos más exitosos en Psicología, están basados precisamente en los numerosos aportes de esta tecnología , esto sin embargo no supone un enfoque reduccionista como se ha dado entender erróneamente en muchas ocasiones, ya que incluso estos enfoques tienen en cuenta el papel de los pensamientos y las emociones. Aclarare aquí algunos aspectos acerca del uso de la llamada  terapia cogniti...

El poder de confiar en ti

"Mágico e imprescindible" "...un foco de luz y de humildad que te ayuda de verdad, espectacular, me ha dejado sin palabras..." EL PRESTIGIO Estos son los comentarios que podemos leer en las opiniones del nuevo libro del ex-periodista Curro Cañete , ahora reconvertido en coach de éxito , el libro se titula El poder de confiar en ti: aprende a tener fe en ti y conseguirás lo que quieras.   Resulta fascinante como cada cierto tiempo aparecen autores que consiguen un notable triunfo editorial, y como son alabados y recomendados de forma totalmente irreflexiva y acrítica, tanto por sus lectores como por los medios de comunicación, que se prestan a darles audiencia sin pensar en las bases de lo que están ayudando a promocionar, yo mismo referi un episodio semejante al hablar de la trilogía superventas de la coach Rut Nieves autora que por cierto guarda devoción complementaria con este otro autor. A este libro se han sumado las recomendac...

Borja Vilaseca o la vergüenza de lo obvio

Llevamos varios años predicando en el desierto ante la indiferencia de medios de comunicación, tanto publicos como privados, frente a universidades y establecimientos comerciales. Borja Vilaseca ha sacado un nuevo libro titulado Las casualidades no existen: espiritualidad para escépticos, y  con el espera alcanzar a un nicho de personas que están en principio en contra de la autoayuda y el mundo de la espiritualidad, igual que lo hizo en su día usando pseudónimos para dar pautas más que cuestionables sobre relaciones de pareja, y a pesar de que su formación académica de periodista no cubre ningun aspecto relacionado con la psicología ni la psicoterapia. La gente está deseando que las casualidades sean significativas, una casualidad significativa se produce cuando miramos hacia atrás y ha tenido algún sentido, esto es especialmente impactante siempre y cuando nos encontremos en mejores circunstancias, y deja de serlo cuando forma parte de esos cientos de casualidades a las...