Ir al contenido principal

Yoda coach



Se van a cumplir cuarenta   años desde el estreno de La guerra de las galaxias, la gran película, para muchos una obra maestra, que marcó a una generación, y que nos mostraba la lucha del bien contra el mal, es decir lo de siempre, pero como nunca, Yoda y su filosofía Jedi nos lo dejó bien claro,había que hacer las cosas, no intentarlas, y sobre todo había que alejarse del orgullo, de la agresividad, y de expresar molestia o ira, porque esos sentimientos nos llevarían al lado oscuro de la Fuerza.



A pesar de sus inmensos poderes poco podía imaginar el maestro Yoda que con sus sentencias iba a predecir la tendencia de pensamiento occidental que imperaria a principios del S.XXI especialmente a partir de la publicación de El Secreto de Rhonda Byrne, esta vez la filosofía del optimismo irracional vendría de la mano de ciertos coach y facilitadores, desarrollando poco a poco una ideología de la represión ya denunciada lucidamente por Barbara Ehrenreich en su libro Sonrie o Muere.



La Psicología ha sido la primera víctima de estas tendencias, ya que sufre y sigue sufriendo a día de hoy el preocupante intrusismo profesional derivado de estas figuras, palideciendo a merced de personajes que, ayudados por la falta de regulación, campan a sus anchas formados con cursillos de fin de semana carentes de homologación, ofreciendo atractivas soluciones mágicas exentas de esfuerzo al incauto que caiga en sus redes, y presentándose como presuntos terapeutas que desgraciadamente muchas veces terminan invadiendo  terrenos que corresponden a la salud mental y física, careciendo de las  competencias legales, académicas y profesionales para afrontarlos.



Mientras tanto solo en España hay en torno a 18.000 psicólogos en situación de desempleo, con un sistema sanitario que paradójicamente demanda cada vez más atención psicológica y que ve cómo las cifras de admisión a Psicólogo Interno Residente (PIR) se reducen a poco más de un centenar al año.



Resulta entonces vital, más que nunca y aun con este panorama desolador que  la Psicología y otras profesiones sanitarias eviten resignarse frente al intrusismo laboral, o caer en la tentación de plegarse a pseudoterapias insustanciales que enarbola hoy mayormente la industria de la autoayuda y las terapias alternativas, el prestigio, la dignidad y la utilidad ultima de la Psicología dependen de ello.


















Carlos Sanz Andrea - Doctoralia.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Quién es realmente Borja Vilaseca?

Borja Vilaseca disfrazado de gallina  en una presentación para La Casa del Llibre psicólogo en zaragoza Borja Vilaseca es un tipo carismático y accesible que trae un presunto mensaje revolucionario y refrescante, mensaje que predica entusiasmado tras sus gafas de pasta, despotricando aquí y allá contra hipocresías que todos detestamos como la titulitis , invocando en su lugar el talento y la creatividad, la necesidad de prescindir de tanta fachada social, y reivindicando una atractiva rebeldía contra el sistema establecido. Borja resulta enormemente cercano e inofensivo, al confesar sin pudor su pasado problemático (tocó fondo según el a los 19 años) un pasado que ahora solo se puede ver en una simpática y gráfica línea de vida, pero que antes mencionaba viajes fuera del cuerpo con fusiones en la luminosidad , así como las lecturas predilectas que Borja devoró en su día, tales como Osho  y Gerardo Schmedling, lecturas que expandieron sus horizontes y le marcaron p...

Un curso de milagros: sueños de miedo y locura.

psicólogo en zaragoza En 1976 la fundación para la paz interior publicaba por primera vez el libro titulado “ un curso de milagros” una obra de dimensiones monumentales resultado de la transcripción de una voz, que la psicóloga Helen Cohn Schucman (†) escuchó en su cabeza durante años ,a pesar de estos antecedentes, el libro ha sido ensalzado como la nueva biblia de la new age , y aunque siempre se promociono como un manual de autoestudio, se ha usado ya varias veces para manipular a la gente, justificar atrocidades, anular el sentido crítico de las personas, e incluso se han llegado a fundar grupos coercitivos bajo sus enseñanzas. No voy a dedicar este artículo a la historia del curso , existen libros y documentos que ya muestran las partes más polémicas y extrañas, como la tormentosa relación entre Schucman y William Thetford (†) como se puede ver en el libro ausencia de felicidad:la historia de Helen Schucman la escriba de un curso de milagros (Wapnick.K.1999) la presun...

Rafael Santandreu: ¿Nada es tan terrible?

Existe una versión en audio en youtube de este artículo, pinchando AQUÍ . La terapia cognitiva, surgió bajo la hipótesis de que eran los pensamientos, concretamente una serie de ideas distorsionadas sobre la realidad, las que mediarían en la mayor parte de las conductas desadaptativas de los seres humanos, produciendo una enorme cantidad de sufrimiento inútil, el cual la Psicología trataría de paliar ayudando a modificar esas creencias. Bien es verdad que mas tarde muchos terapeutas cognitivos puros, añadieron a la etiqueta cognitiva, la etiqueta conductual, y es que muchos de los tratamientos más exitosos en Psicología, están basados precisamente en los numerosos aportes de esta tecnología , esto sin embargo no supone un enfoque reduccionista como se ha dado entender erróneamente en muchas ocasiones, ya que incluso estos enfoques tienen en cuenta el papel de los pensamientos y las emociones. Aclarare aquí algunos aspectos acerca del uso de la llamada  terapia cogniti...