Ir al contenido principal

Conocimiento extraordinario


psicólogo en zaragoza
Un día de 1991 la hija de la Doctora Elisabeth Lloyd Mayer extravió su instrumento musical, un arpa de gran valor adaptada a su edad,  la Doctora Mayer la busco desesperada, y tras infructuosos intentos la dio por perdida, hasta que un día un amigo le recomiendo consultar a un zahorí para encontrarla, entonces Elisabeth se dijo a si misma "bueno no tengo nada que perder" llamo por teléfono al zahori y este le indico el vecindario el bloque y la casa donde se encontraba, y ¿adivinan que? si, el arpa esta allí.

Este acontecimiento marca un antes y un después en Elisabeth, una persona que se llama a si misma escéptica y científica, y que no encuentra una explicación mejor que atribuir a su zahorí capacidad para acceder a un conocimiento extraordinario, un presunto campo de unión entre todas las mentes y la materia del universo, que solo seria accesible a los humanos cuando renunciamos a nuestro pensamiento racional.

A partir de aquí, y sin buscar una posible explicación alternativa como puede ser la casualidad, el fraude, o el engaño premeditado, Elisabeth se lanza a buscar el conocimiento extraordinario recopilando historias anecdóticas y sobresalientes, y las encuentra, porque Elisabeth es Psicoanalista, poco tardan todos los miembros de este grupo en llenarle la cabeza de sincronías con sus pacientes, sueños premonitorios, curaciones milagrosas (que no remisiones espontaneas) y mil y una historias mas que Mayer va atribuyendo a los poderes sobrenaturales de la mente humana, a pesar de sentirse "horrorizada ante la gente que absorbe la basura New age, su credulidad me horroriza" no duda en validar a presuntos psíquicos, a las investigaciones Rhine con cartas Zener, y, como no, terminar dándole a todo una posible explicación basada en el misticismo cuántico.

El Problema de buscar explicación a lo que no esta allí es que nos termina pareciendo real, es como el dragón flotante del garaje de Carl Sagan, es invisible, no deja huellas, tampoco se puede tocar pero esta ahí y nadie puede demostrar lo contrario, para ello Meyer recurre a la teoría Gestalt sugiriendo que para ver el mundo donde ocurren todas esas experiencias anómalas debemos abandonar nuestro estado mental habitual en el que usamos nuestro pensamiento racional, resultando imposible ver los dos mundos a la vez, sobre esto además Meyer concluye que no es posible explicar de una forma clara el "como" se accede a ese otro mundo, postula entonces que esta habilidad se manifiesta como un conocimiento procedimental, un termino que en Psicología usamos para explicar la ejecución de todas esas cosas que hacemos sin necesidad de pensar algoritmicamente (ej:conducir un coche) no transmisible excepto mediante metaforas, con la curiosa cualidad de fallar por completo en algunas ocasiones, asimismo sostiene que estas habilidades tampoco son susceptibles de replicación ni de analisis, pues sus resultados están fuertemente sometidos a subjetividades idiosincrásicas.

A pesar de que falleció poco después de terminar su libro la Dr.Meyer es un fascinante ejemplo de lo frágil que resulta el pensamiento humano, de lo sencillo que resulta caer en sesgos y distorsiones que poco a poco van minando todos los cabos que afianzan a las personas a la realidad y del proceso de justificación y distorsión al que va sometiendo cada uno de los testimonios que le llegan, el famoso sesgo de confirmación, con una buena mezcla de dogmatismo Freudiano y conspiraciones de la CIA (¿si la CIA invirtió en investigar sera que es cierto?) una carrera hacia delante a partir de un punto de ruptura o vulnerabilidad, y por el que se comienza a recurrir al pensamiento mágico para llenar aparentes vacíos que no sabemos explicar. 

Carlos Sanz Andrea.
  

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Carlos Sanz Andrea - Doctoralia.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Quién es realmente Borja Vilaseca?

Borja Vilaseca disfrazado de gallina  en una presentación para La Casa del Llibre psicólogo en zaragoza Borja Vilaseca es un tipo carismático y accesible que trae un presunto mensaje revolucionario y refrescante, mensaje que predica entusiasmado tras sus gafas de pasta, despotricando aquí y allá contra hipocresías que todos detestamos como la titulitis , invocando en su lugar el talento y la creatividad, la necesidad de prescindir de tanta fachada social, y reivindicando una atractiva rebeldía contra el sistema establecido. Borja resulta enormemente cercano e inofensivo, al confesar sin pudor su pasado problemático (tocó fondo según el a los 19 años) un pasado que ahora solo se puede ver en una simpática y gráfica línea de vida, pero que antes mencionaba viajes fuera del cuerpo con fusiones en la luminosidad , así como las lecturas predilectas que Borja devoró en su día, tales como Osho  y Gerardo Schmedling, lecturas que expandieron sus horizontes y le marcaron p...

Un curso de milagros: sueños de miedo y locura.

psicólogo en zaragoza En 1976 la fundación para la paz interior publicaba por primera vez el libro titulado “ un curso de milagros” una obra de dimensiones monumentales resultado de la transcripción de una voz, que la psicóloga Helen Cohn Schucman (†) escuchó en su cabeza durante años ,a pesar de estos antecedentes, el libro ha sido ensalzado como la nueva biblia de la new age , y aunque siempre se promociono como un manual de autoestudio, se ha usado ya varias veces para manipular a la gente, justificar atrocidades, anular el sentido crítico de las personas, e incluso se han llegado a fundar grupos coercitivos bajo sus enseñanzas. No voy a dedicar este artículo a la historia del curso , existen libros y documentos que ya muestran las partes más polémicas y extrañas, como la tormentosa relación entre Schucman y William Thetford (†) como se puede ver en el libro ausencia de felicidad:la historia de Helen Schucman la escriba de un curso de milagros (Wapnick.K.1999) la presun...

Rafael Santandreu: ¿Nada es tan terrible?

Existe una versión en audio en youtube de este artículo, pinchando AQUÍ . La terapia cognitiva, surgió bajo la hipótesis de que eran los pensamientos, concretamente una serie de ideas distorsionadas sobre la realidad, las que mediarían en la mayor parte de las conductas desadaptativas de los seres humanos, produciendo una enorme cantidad de sufrimiento inútil, el cual la Psicología trataría de paliar ayudando a modificar esas creencias. Bien es verdad que mas tarde muchos terapeutas cognitivos puros, añadieron a la etiqueta cognitiva, la etiqueta conductual, y es que muchos de los tratamientos más exitosos en Psicología, están basados precisamente en los numerosos aportes de esta tecnología , esto sin embargo no supone un enfoque reduccionista como se ha dado entender erróneamente en muchas ocasiones, ya que incluso estos enfoques tienen en cuenta el papel de los pensamientos y las emociones. Aclarare aquí algunos aspectos acerca del uso de la llamada  terapia cogniti...