Ir al contenido principal

Pues a mi mas...


psicólogo en zaragoza
¿Habeis conocido alguna vez a alguien, que parezca siempre tener una historia mucho más importante, o más impactante que cualquiera que se le pueda contar? ¿Que responda a casi todo con “a mí más” o “pues a mi”? Es posible, se pueden haber vivido experiencias mucho más traumáticas, o simplemente más intensas que la mayoría, a veces personas que han vivido mucho no saben, o simplemente no quieren relatarlo con tanta intensidad, es normal, las historias son potentes, hay incluso carreras profesionales,instituciones, o negocios edificados en torno a historias de superación, respecto a nosotros carece de sentido comenzar a calibrar cuál es la historia personal que nos parecerá más conmovedora, porque todos nosotros sabemos que es la nuestra, la de cada uno, considerar las cosas que nos pasan a nosotros mismos como más importantes que las que les pasan a los demás, resulta en cierto modo, inevitable, tal como solía decir bromeando Dale Carnegie  “si a usted le duelen las muelas ese dolor es más importante que todos los terremotos del mundo” y no es egoísmo, es que eso que está pasando, te pasa a ti, y no habrá nunca nada que posea una valoración más intensa, que aquello que nos pasa a  cada uno.


El problema surge cuando se llega a tener tanta adicción a ese estilo autorreferencial, que  las personas se terminan quedando solas, hablando de sí mismas, para evitar eso es necesario activar la empatía, como repite la Psicología una y otra vez es importante mentalizarse y saber, que aunque hayamos pasado por mil y una anécdotas, la vivencia, la percepción, o la expresión personal de quien tenemos delante es importante per se,no porque sea la historia más excepcional, sino porque es la que pertenece a esa persona en particular, eso merece respeto. Las espirales autorreferenciales suelen impedir dos cosas muy importantes, en primer lugar escuchar, y en segundo lugar  adquirir conocimientos nuevos, convirtiéndonos en seres que niegan ayuda, y que también se niegan a dejarse ayudar,  cuyas expresiones cristalizan en el prejuicio, antes siquiera de establecer la comunicación, es el famoso “Tú, que no has pasado por esto, no puedes entenderlo” desgraciadamente pasar varios años de bloqueo, no suele crear expertos, ni otorga conocimientos especiales para aprender a desbloquear las cosas.


¿Hacia dónde se inclina nuestra percepción para caer en estos extremos? En Psicología mantenemos que existen dos formas básicas de percibir como los eventos influyen en nuestra vida. Podemos poseer el llamado locus de control externo, que nos generará una tendencia a percibir que son los sucesos, la suerte, el poder, y las actuaciones de los demás lo que finalmente determina nuestras vidas, o bien podemos ser de esas personas que cuentan con un locus de control interno, aquellas que sienten que su esfuerzo y sus capacidades son las que determinan su mundo, y no al revés.


Y como seres complejos que somos, ninguna de estas formas de percepción debería ser a priori negativa, al menos mientras se anteponga una correcta gestión y manejo de las distorsiones más habituales, la forma de ver las cosas no es definitiva ni absoluta ¿los riesgos? las personas que crean que pueden dominarlo todo, y que todo está bajo su control, pueden ver la ansiedad y estrés alzarse, especialmente cuando se enfrenten a sucesos que deben aceptar y no puedan modificar, sucesos inevitables de sobrellevar durante la existencia, tal como decía Niemeyer cuando la concebimos como una serie de pérdidas o duelos en cadena, una buena capacidad para tolerar y procesar estas pérdidas beneficiaria a las personas con locus de control externo, que en el otro extremo se encuentran con la posible sensación de sentirse vapuleados por las influencias externas, sin poder ni control sobre los eventos de su vida, con el riesgo de caer en un estado de indefensión aprendida y (nada de lo que hago sirve para nada) con las consecuencias que esto tiene para desembocar en trastornos como la depresión.

Carlos Sanz Andrea.

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Carlos Sanz Andrea - Doctoralia.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rafael Santandreu: ¿Nada es tan terrible?

Existe una versión en audio en youtube de este artículo, pinchando AQUÍ . La terapia cognitiva, surgió bajo la hipótesis de que eran los pensamientos, concretamente una serie de ideas distorsionadas sobre la realidad, las que mediarían en la mayor parte de las conductas desadaptativas de los seres humanos, produciendo una enorme cantidad de sufrimiento inútil, el cual la Psicología trataría de paliar ayudando a modificar esas creencias. Bien es verdad que mas tarde muchos terapeutas cognitivos puros, añadieron a la etiqueta cognitiva, la etiqueta conductual, y es que muchos de los tratamientos más exitosos en Psicología, están basados precisamente en los numerosos aportes de esta tecnología , esto sin embargo no supone un enfoque reduccionista como se ha dado entender erróneamente en muchas ocasiones, ya que incluso estos enfoques tienen en cuenta el papel de los pensamientos y las emociones. Aclarare aquí algunos aspectos acerca del uso de la llamada  terapia cogniti...

El poder de confiar en ti

"Mágico e imprescindible" "...un foco de luz y de humildad que te ayuda de verdad, espectacular, me ha dejado sin palabras..." EL PRESTIGIO Estos son los comentarios que podemos leer en las opiniones del nuevo libro del ex-periodista Curro Cañete , ahora reconvertido en coach de éxito , el libro se titula El poder de confiar en ti: aprende a tener fe en ti y conseguirás lo que quieras.   Resulta fascinante como cada cierto tiempo aparecen autores que consiguen un notable triunfo editorial, y como son alabados y recomendados de forma totalmente irreflexiva y acrítica, tanto por sus lectores como por los medios de comunicación, que se prestan a darles audiencia sin pensar en las bases de lo que están ayudando a promocionar, yo mismo referi un episodio semejante al hablar de la trilogía superventas de la coach Rut Nieves autora que por cierto guarda devoción complementaria con este otro autor. A este libro se han sumado las recomendac...

Borja Vilaseca o la vergüenza de lo obvio

Llevamos varios años predicando en el desierto ante la indiferencia de medios de comunicación, tanto publicos como privados, frente a universidades y establecimientos comerciales. Borja Vilaseca ha sacado un nuevo libro titulado Las casualidades no existen: espiritualidad para escépticos, y  con el espera alcanzar a un nicho de personas que están en principio en contra de la autoayuda y el mundo de la espiritualidad, igual que lo hizo en su día usando pseudónimos para dar pautas más que cuestionables sobre relaciones de pareja, y a pesar de que su formación académica de periodista no cubre ningun aspecto relacionado con la psicología ni la psicoterapia. La gente está deseando que las casualidades sean significativas, una casualidad significativa se produce cuando miramos hacia atrás y ha tenido algún sentido, esto es especialmente impactante siempre y cuando nos encontremos en mejores circunstancias, y deja de serlo cuando forma parte de esos cientos de casualidades a las...