Ir al contenido principal

Esto no debería ser así


psicólogo en zaragoza
La risa es la distancia más corta entre dos personas. (George Bernard Shaw)

¿Os habéis fijado alguna vez en esas personas que sonríen pero que nunca se ríen? suelen ser precisamente las que juzgan a las que todavía son capaces de reírse sin ningún motivo, las que aleccionan con especial dureza a los niños por violar normas que nadie les ha explicado, en su autocontrol total terminan trasmitiendo la rigidez de sus creencias, sus emociones, y sus conductas, y sobregeneralizando sus patrones morales sobre el mundo que las rodea, de forma que poco a poco el "esto se hace así" que puede ser una enseñanza adecuada se va convirtiendo en “esto debería ser así” degenerando en una serie de deberías (must-turbation como lo llamaba Albert Ellis) condenatorios sobre su conducta, cada vez mas rígida, y sobre la de los demás, cada vez mas descontrolada según estos últimos.
Lo cierto es que si alguien aceptase todos nuestros "deberías" carecería de personalidad propia, complaciente pero inhumano, en Psicología se estudia esa rigidez como una de las muchas conceptualizaciones posibles de la psicopatologia; pero atención, sera nociva si y solo si nos perjudica o perjudica a los demás, no me vale el ejemplo demagógico de "no seas rígido y acepta cualquier irracionalidad peligrosa que te venda" por eso tampoco es positiva la flexibilidad de aquellos que aceptan cualquier cosa en la que son adoctrinados sin discernimiento también es el otro extremo, muy peligroso que hay que evitar,un extremo propio de los grupos con talante sectario.
El humor, incluso el humor negro suele ser un buen signo de flexibilidad, la capacidad de reírse de uno mismo no la toleran fácilmente las personalidades narcisistas, buscamos ese humor que sorprende al principio pero consigue hacerte reír al final, un componente necesario, realmente vital en ocasiones, para afrontar de forma mas llevadera lo que no vamos a poder cambiar, las cosas, las facultades y las personas que ya hemos perdido, y las que nos quedan por perder.
El discurso de las personas ancladas en la rigidez ante palabras como las de los párrafos anteriores, que por cierto han sido repetidas una y otra vez por varios psicoterapeutas de varias escuelas, es un clásico, y la respuesta sigue siendo un NO, no lo entienden correctamente, no es un discurso fatalista ni nihilista, no predica la renunciación a las metas personales, no es darse por vencido, no se refiere a una “psicologización” de la vida humana, ni es una llamada al misticismo, ni tampoco anima a nadie a tirar la casa por la ventana, se puede seguir siendo precavido, incluso obsesivamente conservador, y aprender a valorar cada momento sin por ello simplificar nuestras expresiones emocionales o encerrarnos en filtros mentales que limitan nuestras experiencias.
Pero para eso es necesario aprender, aprender a tener pequeños errores y no juzgarnos tan severamente, por ejemplo los momentos en que nos quedamos en blanco, o farfullamos, o decimos "no lo se" con vergüenza y no con avidez de conocer, son esos momentos por los que muchos se machacan la cabeza en privado, pensando que la vida consiste en entrenar, ensayan frente al espejo para tratar de evitarlos la próxima vez, muchos lo llevan al extremo y parecen maquinas, esos errores divertidos son precisamente la única constancia que puede tener quien nos mira de que aun somos humanos, y si la persona de delante nuestro no nos juzga por un desliz como si fuésemos objetos, facilitara establecer un reconocimiento mutuo sobre lo mas humano de todo,equivocarse.
Carlos Sanz Andrea
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Carlos Sanz Andrea - Doctoralia.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Quién es realmente Borja Vilaseca?

Borja Vilaseca disfrazado de gallina  en una presentación para La Casa del Llibre psicólogo en zaragoza Borja Vilaseca es un tipo carismático y accesible que trae un presunto mensaje revolucionario y refrescante, mensaje que predica entusiasmado tras sus gafas de pasta, despotricando aquí y allá contra hipocresías que todos detestamos como la titulitis , invocando en su lugar el talento y la creatividad, la necesidad de prescindir de tanta fachada social, y reivindicando una atractiva rebeldía contra el sistema establecido. Borja resulta enormemente cercano e inofensivo, al confesar sin pudor su pasado problemático (tocó fondo según el a los 19 años) un pasado que ahora solo se puede ver en una simpática y gráfica línea de vida, pero que antes mencionaba viajes fuera del cuerpo con fusiones en la luminosidad , así como las lecturas predilectas que Borja devoró en su día, tales como Osho  y Gerardo Schmedling, lecturas que expandieron sus horizontes y le marcaron p...

Rafael Santandreu: ¿Nada es tan terrible?

Existe una versión en audio en youtube de este artículo, pinchando AQUÍ . La terapia cognitiva, surgió bajo la hipótesis de que eran los pensamientos, concretamente una serie de ideas distorsionadas sobre la realidad, las que mediarían en la mayor parte de las conductas desadaptativas de los seres humanos, produciendo una enorme cantidad de sufrimiento inútil, el cual la Psicología trataría de paliar ayudando a modificar esas creencias. Bien es verdad que mas tarde muchos terapeutas cognitivos puros, añadieron a la etiqueta cognitiva, la etiqueta conductual, y es que muchos de los tratamientos más exitosos en Psicología, están basados precisamente en los numerosos aportes de esta tecnología , esto sin embargo no supone un enfoque reduccionista como se ha dado entender erróneamente en muchas ocasiones, ya que incluso estos enfoques tienen en cuenta el papel de los pensamientos y las emociones. Aclarare aquí algunos aspectos acerca del uso de la llamada  terapia cogniti...

El poder de confiar en ti

"Mágico e imprescindible" "...un foco de luz y de humildad que te ayuda de verdad, espectacular, me ha dejado sin palabras..." EL PRESTIGIO Estos son los comentarios que podemos leer en las opiniones del nuevo libro del ex-periodista Curro Cañete , ahora reconvertido en coach de éxito , el libro se titula El poder de confiar en ti: aprende a tener fe en ti y conseguirás lo que quieras.   Resulta fascinante como cada cierto tiempo aparecen autores que consiguen un notable triunfo editorial, y como son alabados y recomendados de forma totalmente irreflexiva y acrítica, tanto por sus lectores como por los medios de comunicación, que se prestan a darles audiencia sin pensar en las bases de lo que están ayudando a promocionar, yo mismo referi un episodio semejante al hablar de la trilogía superventas de la coach Rut Nieves autora que por cierto guarda devoción complementaria con este otro autor. A este libro se han sumado las recomendac...