Ir al contenido principal

La culpa y la contribución.











psicólogo en zaragoza

Incluso en las culturas más civilizadas es inevitable buscar culpables cuando se produce una catástrofe, esto a priori no es algo negativo, si no nos llevase a asumir una forma de pensar distorsionada y paralizante, especialmente debido a la asunción de dos puntos de vista extremos, puntos de vista con los que es fácil hacer reaccionar a un individuo, y que llevados  a  nivel grupal pueden convulsionar nuestra sociedad.


Muchas personas viven obsesionadas con la culpa, con la necesidad de encontrar un chivo expiatorio que explique todos sus problemas individuales, algun culpable cuya conducta se pueda generalizar a un colectivo entero, por poner un ejemplo exagerado de estas generalizaciones imaginemos que hallamos una noticia que nos muestra un caso de corrupción de un político, si nos dejamos llevar sin darle muchas vueltas esto nos puede servir para acusar al partido al que pertenece de tolerar la corrupción (en especial si no le tenemos simpatía) después a todo el sistema parlamentario al completo, más tarde podemos incluir no solo a los políticos profesionales, sino a los ciudadanos  que votan a esos partidos por  “colaboracionistas” un par de experiencias negativas más y podremos dar el salto a acusar a prácticamente todo el pais no tener la cabeza en su sitio.


No, no estoy diciendo que las personas que cometen delitos o realizan actos punibles no deban ser sancionadas, pero si nos sumergimos en escaladas como la del párrafo anterior estaremos realizando generalizaciones muy fáciles de asumir, pero muy peligrosas cuando se trata de temas cuestionables.


Sí, sí que existen algunos tipos de temas menos cuestionables que son objeto de  preocupación social, en los cuales resulta perfectamente aplicable la generalización, y probablemente no nos estaremos equivocando.

El otro extremo a evitar, es el punto de vista irracionalmente reconciliador, personas que tienen pánico a encontrar culpables, y a la palabra juicio, con lo cual termina por sacrificar su discernimiento, derivando en un relativismo tan preocupante como la rigidez de los que sojuzgados, y que se obcecan en la exoneración total de cualquier hecho o manipulación, por evidente que este sea, y es que los humanos somos capaces de justificarnos absolutamente todo, especialmente si formamos parte de ello, el propio Al Capone murió diciendo que era un "benefactor público" y existen casos de personas que defendían a capa y espada a sus líderes sectarios hasta los últimos momentos, incluso cuando estos les pedían que se quitaran la vida suicidándose.

La solución está en llegar a un punto medio entre estos dos extremos, y en lugar de focalizarse en la culpa buscar la contribución, la culpa va dirigida hacia el pasado, la contribución sin embargo dirige nuestros esfuerzos hacia el futuro, que es lo único que se puede cambiar, y tras un hecho negativo se pregunta cosas como ¿quién ha contribuido, y de qué manera, para que esta consecuencia negativa se haya podido ocasionar? ¿Qué podríamos hacer para que no vuelva a ocurrir, para evitarla, que puedo hacer yo para cambiarlo, y los demás, qué puedo pedirles que modifiquen para que no se produzca de nuevo? Este es el enfoque propio de la psicoterapia, que ahora están adquiriendo empresas, asociaciones y grupos de trabajo, porque se han dado cuenta de que a  la larga les ahorra un tiempo infinito, discusiones eternas e infructuosas, y en ocasiones grandes sumas de dinero, si de verdad no buscamos la venganza, entonces buscar la contribución nos resultará infinitamente más útil que buscar culpables.

Carlos Sanz Andrea.


Carlos Sanz Andrea - Doctoralia.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un curso de milagros: sueños de miedo y locura.

psicólogo en zaragoza En 1976 la fundación para la paz interior publicaba por primera vez el libro titulado “ un curso de milagros” una obra de dimensiones monumentales resultado de la transcripción de una voz, que la psicóloga Helen Cohn Schucman (†) escuchó en su cabeza durante años ,a pesar de estos antecedentes, el libro ha sido ensalzado como la nueva biblia de la new age , y aunque siempre se promociono como un manual de autoestudio, se ha usado ya varias veces para manipular a la gente, justificar atrocidades, anular el sentido crítico de las personas, e incluso se han llegado a fundar grupos coercitivos bajo sus enseñanzas. No voy a dedicar este artículo a la historia del curso , existen libros y documentos que ya muestran las partes más polémicas y extrañas, como la tormentosa relación entre Schucman y William Thetford (†) como se puede ver en el libro ausencia de felicidad:la historia de Helen Schucman la escriba de un curso de milagros (Wapnick.K.1999) la presun...

¿Quién es realmente Borja Vilaseca?

Borja Vilaseca disfrazado de gallina  en una presentación para La Casa del Llibre psicólogo en zaragoza Borja Vilaseca es un tipo carismático y accesible que trae un presunto mensaje revolucionario y refrescante, mensaje que predica entusiasmado tras sus gafas de pasta, despotricando aquí y allá contra hipocresías que todos detestamos como la titulitis , invocando en su lugar el talento y la creatividad, la necesidad de prescindir de tanta fachada social, y reivindicando una atractiva rebeldía contra el sistema establecido. Borja resulta enormemente cercano e inofensivo, al confesar sin pudor su pasado problemático (tocó fondo según el a los 19 años) un pasado que ahora solo se puede ver en una simpática y gráfica línea de vida, pero que antes mencionaba viajes fuera del cuerpo con fusiones en la luminosidad , así como las lecturas predilectas que Borja devoró en su día, tales como Osho  y Gerardo Schmedling, lecturas que expandieron sus horizontes y le marcaron p...

Rafael Santandreu: ¿Nada es tan terrible?

Existe una versión en audio en youtube de este artículo, pinchando AQUÍ . La terapia cognitiva, surgió bajo la hipótesis de que eran los pensamientos, concretamente una serie de ideas distorsionadas sobre la realidad, las que mediarían en la mayor parte de las conductas desadaptativas de los seres humanos, produciendo una enorme cantidad de sufrimiento inútil, el cual la Psicología trataría de paliar ayudando a modificar esas creencias. Bien es verdad que mas tarde muchos terapeutas cognitivos puros, añadieron a la etiqueta cognitiva, la etiqueta conductual, y es que muchos de los tratamientos más exitosos en Psicología, están basados precisamente en los numerosos aportes de esta tecnología , esto sin embargo no supone un enfoque reduccionista como se ha dado entender erróneamente en muchas ocasiones, ya que incluso estos enfoques tienen en cuenta el papel de los pensamientos y las emociones. Aclarare aquí algunos aspectos acerca del uso de la llamada  terapia cogniti...